top of page

Nuevamente la Comic-Con

  • Foto del escritor: Argot
    Argot
  • 13 may 2018
  • 3 Min. de lectura

El público peruano se prepara ante la llegada de un evento de magnitudes internacionales.

Por

Elizabeth Bardales Tito

La Convención Internacional de Cómics de San Diego, también conocida como la Comic-Con o Comic-Con de San Diego, es un evento de historietas que se celebra durante cuatro días en el Centro de Convenciones de San Diego en California, San Diego; su primera edición fue en el año 1970 y a lo largo de los años se ha ido expandiendo abarcando no solo cómics sino también otros elementos de la cultura popular, cine y videojuegos.


La Comic-con es considerada como una de las convenciones más grandes de su tipo en Estados Unidos y la cuarta más grande en el mundo, superada por la Comiket en Japón, el Festival Internacional de la Historieta de Angulema en Francia y la Lucca Comics and Games en Italia.


HISTORIA


Se fundó en el año 1970 por un grupo de fanáticos de cómics, películas y ciencia ficción. Sheldon Dorf, Richard Alf, Ken Krueger, Mike Towry y Greg Bear, se unieron para crear la primera convención de cómics en el sur de California. Uno de los miembros, Sheldon, ya había realizado antes eventos para los fanático de los cómics.


Sheldon Dorf al mudarse a San Diego en 1970 organizó la convención Golden State Comic-Minicon en el sótano del Hotel U.S Grant teniendo como duración del evento solo un día. Forrest J Ackerman y Mike Royer fueron los primeros invitados a la primera convención teniendo apenas 100 espectadores.


La primera Minicon se organizó con el fin de obtener dinero e interés del público para una próxima convención de mayor tamaño y ese mismo año en marzo se llevo a cabo el San Diego’s Golden State Comic-con teniendo una duración de tres días y atrayendo a más de trescientos invitados presenciando un evento lleno de paneles y actividades que serían la guía para convenciones de cómics futuras.


ACTUALIDAD


Lo recaudado de esta convención se emplea para la financiación de la Expo de Prensa Alternativa y la Wondercon, la hermana de la Comic-con, para los seminarios y talleres que se realizan con los profesionales de las historietas, presentaciones de películas próximas a estrenarse, la ceremonia de premiación y la Mascarada, el concurso de disfraces.


Además, el Festival Comic-con Internacional donde se muestran cortos y largometrajes independientes que no son distribuidos. También hay un área designada llamada el callejón de artistas donde los creadores de historietas dan sus autógrafos.


Hasta hoy la convención ha mantenido sus eventos tradicionales, salas de cine para la proyección de animaciones japoneses, proyecciones de películas, eventos y stands dedicados a los videojuegos, stands dedicados a la venta de cómics, coleccionables y la cultura pop.


En los últimos años los expositores han ido variando desde su comienzo, incluyendo a mas series de TV, en el año 2011 ochenta series de televisión formaron parte de la convención con paneles que fueron dedicados a los actores, guionistas y productores de cada serie.


A lo largo de los años la convención ha ido albergando a diferentes actores de Hollywood de moda en la actualidad, como personajes de películas relacionadas a los cómics, alejándose de elemento principal el cómic. Esta convención los fans también la realizan en diferentes países como en Argentina, Chile, Colombia, Bolivia y Perú.


En nuestro país se llevara a cabo del jueves 19 al domingo 22 de julio y tendrá lugar en el Centro de Exposiciones del Jockey Club, Lima, Perú. Además se confirmaron algunos de invitados, la cosplayer estadounidense Cecil Garner, la cosplayer australiana Laura Gilbert, Legión 501 de Ecuador y Legión 501st de Perú, también se podrá ver el DeLorean de Volver al Fututo y el Batimóvil en escala real.

Comments


SUBSCRIBETE

© 2018 by ARGOT TEAM

bottom of page